Entrevista a Rafael Ramos, socio de La Regadera Verde, iniciativa dedicada a la producción de verduras y hortalizas ecológicas en Tudela de Duero (Valladolid).
¿Qué es la Regadera Verde?
La Regadera Verde es una iniciativa formada en Valladolid hace pocos meses, dedicada a la producción de verdura con tratamiento natural. Nuestra intención es acercar a la gente los sabores y aromas tradicionales de los productos de temporada de la huerta. De esta manera tratamos de fomentar el comercio cercano y la relación sin intermediarios entre agricultor y consumidor.
¿Cómo nace el proyecto?
El proyecto se ha ido gestando con el tiempo, pero se puede decir que es a partir de julio del presente año cuando dos iniciativas de huerta ecológica-natural recién creadas en Tudela de Duero (Valladolid) nos unimos para tratar de dar forma a lo que actualmente es la Regadera Verde, aunque realmente la idea viene de años atrás.
De manera general somos un grupo de personas que progresivamente comenzaron a sentir la necesidad de tocar la tierra y de producir sus propios alimentos de manera saludable. Entre nosotros hay perfiles de tipo muy variado y hasta hace un tiempo cada uno se dedicaba a algo distinto, pero en el fondo todos compartíamos una causa común, que ahora defendemos y de la que cada día aprendemos más y más.
Por poner un ejemplo, en casa solíamos cuidar de nuestro maceto-huerto en la terraza, el cual a lo largo de los años fue creciendo hasta que finalmente pasó a convertirse en un huerto en un pequeño terreno, que incluso contaba con algunas gallinas ponedoras. Y lo que son las cosas, de ahí hemos pasado a intentar convertirlo en nuestro modo de vida. Es sorprendente cómo la pasión y las ganas pueden hacer que en poco tiempo pongas todo tu empeño en aprender algo y finalmente veas en los resultados que realmente ese “algo” se está consiguiendo. ¡Pero no por ello podemos dejar de aprender! Aún nos queda mucho camino para mejorar en todo lo que podamos.
¿Qué significa para vosotros producir de manera ecológica y por qué habéis elegido esta forma de producción?
Aunque es más común hablar de verdura “ecológica” para este tipo de cultivos, nosotros preferimos emplear el término “natural” cuando nos referimos a lo que producimos en nuestra huerta, ya que la agricultura ecológica admite ciertos tratamientos que ni siquiera nosotros nos hemos permitido. Tratamos nuestras plantas únicamente con abono animal (en un futuro humus de lombriz que ya producimos en nuestro terreno), sol y agua. Y para la prevención de plagas o enfermedades empleamos diversas infusiones naturales, como son las de cola de caballo, ortiga, ajo… Por ello, nuestros productos son totalmente naturales y eso acaba repercutiendo en el sabor, el olor y sobre todo en la satisfacción de saber que lo que comemos no está contaminado con productos químicos de ningún tipo.
Sea como sea, hablemos de ecológico, “bio”, orgánico, natural, o la terminología que queramos usar, no sólo nos ceñimos a la manera de producir el alimento, sino que nuestra filosofía trata de llevarnos a otro nivel, limitando nuestras entregas a las zonas cercanas a la huerta, como Valladolid y pueblos cercanos, reduciendo de esta manera nuestra huella de CO2. Y si a eso le añadimos que en el caso de Valladolid capital nuestras entregas las realiza Xiclo en bicicleta, conseguimos cerrar el ciclo desde que se planta la semilla en el terreno hasta que llega en forma de verdura a la mesa del cliente, en todo momento respetando al máximo el medio ambiente.
Por lo que hemos podido ver, no sólo nosotros apreciamos esta manera de hacer las cosas, sino que la mayoría de los clientes aplauden y están muy agradecidos por saber que contribuyen con un proyecto cien por cien sostenible. Además, esa cercanía con el cliente nos permite que las verduras y hortalizas maduren el tiempo necesario en la tierra hasta poco antes de ser entregadas. En la gran mayoría de casos, apenas pasan unas horas desde que son recogidas de la huerta hasta que las reciben en casa. Poco que ver con los productos que solemos encontrar en la mayoría de supermercados, que normalmente han viajado cientos o incluso miles de kilómetros en cámaras frigoríficas, por lo que fueron recolectados antes de tiempo y acabaron madurando por el camino de manera antinatural y produciendo una gran contaminación antes de llegar a su destino.
Estáis en Tudela de Duero, ¿cómo va vuestro huerto?
Efectivamente, estamos en Tudela de Duero, una tierra que históricamente ha estado muy ligada a la agricultura y que en los últimos años está viviendo un boom de productores locales de todo tipo, que van desde los muy reconocidos espárragos de la zona, a la producción hortícola variada como es nuestro caso, pasando por aceite, pan o huevos ecológicos…
Como hemos dicho llevamos poco tiempo en esto, por lo que este año preveíamos que podíamos cometer ciertos errores, ya que aún estando en constante aprendizaje, apenas teníamos experiencia en el sector, por lo que de alguna manera nos planteamos hacerlo lo mejor posible, pero admitiendo que los errores que pudiéramos cometer nos ayudarían a mejorar para las siguientes temporadas. No obstante, la cosecha de verano ha sido muy buena, ya que hemos podido sacar adelante cerca de 30 variedades de producto, de los cuáles la inmensa mayoría ha sido todo un éxito para la gente que los ha probado.
¿Qué tal aceptación está teniendo vuestro proyecto?
La aceptación que está teniendo el proyecto en el poco tiempo que llevamos ha sido mucho mayor de lo que podíamos haber imaginado en un principio y eso es algo que agradecemos enormemente a todos los que han confiado (y siguen confiando) en nosotros en este tiempo, ya que nos han dado alas para seguir adelante con más ganas aún si cabe.
Un proyecto como éste no sólo se basa en la producción de alimento, ya que por mucho que produzcas la gente tiene que saber que estás ahí. Por este motivo lo complementamos con la cercanía al cliente mediante visitas a la huerta, organizando ciertas actividades, así como la interacción en las redes sociales, donde tratamos de informar de nuestras novedades y donde conversamos con la gente y escuchamos sus opiniones para ver cómo podemos mejorar en nuestra actividad y en la relación que mantenemos con ellos.
Además, contamos con un blog que tratamos de actualizar cada cierto tiempo, donde hablamos sobre temas muy diversos como ecología, reciclaje, huertos urbanos…Y por supuesto, la web (www.laregaderaverde.com), donde actualizamos la disponibilidad de productos semana a semana, así como el contenido de cestas preparadas, ya sea para particulares o establecimientos.
También estamos los Sábados por la mañana en el mercado de Tudela de Duero y posiblemente empecemos a ir a otros mercados cercanos para darnos a conocer entre la gente.
¿Qué productos podemos encontrar en la huerta?
Como comentábamos antes, hasta ahora en la huerta seguimos con los productos propios de la temporada de verano, como tomates y pimientos de varios tipos, calabacines, berenjenas, cebollas, lechugas… Además este mes de octubre ya tenemos lombarda, repollo, col corazón de buey, así como escarola, y otras variedades de hoja y raíz que crecen en el terreno.
¿Cuál es vuestro prototipo de cliente?
Hacemos entregas en tiendas, restaurantes, pero podemos decir que hasta el momento nuestro cliente tipo son particulares que hacen pedids a través de nuestra web y reciben su cesta a domicilio con un coste mínimo, o en algunos casos, según importe y destino, sin coste alguno.
¿Cómo habéis conocido el proyecto XICLO?
Desde el primer momento estábamos buscando la manera de optimizar las entregas a domicilio o a establecimientos en la ciudad, por el consumo de combustible, el tiempo y otros problemas como encontrar aparcamiento, cuadrar horarios con el cliente…
Una tarde, cuando aún estábamos dándole vueltas a cómo podríamos mejorar ese sistema de entrega, escuchamos por la radio una entrevista a César y a Vu en la que hablaban de su recién montada empresa de transporte sostenible en bicicleta. ¡No podíamos creérnoslo! Habían creado algo para gente como nosotros, necesitados de un servicio de este tipo, y además tan cercano a nuestra filosofía. Así que pocos días después, contactamos con Xiclo y empezamos a colaborar de manera conjunta. Dos proyectos íntegramente sostenibles de la mano.
¿Qué os parece la colaboración con Xiclo hasta ahora?
La colaboración hasta este momento ha sido fabulosa. Nosotros tenemos nuestra propia opinión, pero también nos está llegando la de los clientes que están recibiendo sus cestas de verdura a través de ellos y están encantados.
Hasta ahora se han caracterizado por la puntualidad en las entregas y la seriedad en su trabajo, y a la vez la total cercanía hacia nosotros y hacia los clientes, de manera que flexibilizan su modus operandi en la medida de lo posible, para mejorar la relación con el emisor y el receptor del envío. Una colaboración que sin duda queremos que dure mucho tiempo. ¡Muchas gracias por contar con nosotros y a seguir adelante!