¿Das por imposible salir a correr con tu pareja? ¡Cámbialo! Y es que compartir una determinada actividad física con tu media naranja concede efectos terapéuticos beneficiosos maritales. Eso es lo que nos comenta la terapeuta de Consulta 21, especialista en terapias de pareja en Málaga. A continuación te mostramos 4 razones por las que debes practicar el deporte en pareja.
1) Encuentra tu entrenador ideal en su pareja.
Son muchas las parejas que no inician un deporte juntos porque supuestamente una de las partes es físicamente más activa que la otra. Esto induce a que ambos piensen entonces que es imposible practicar una actividad física común, lo cual es un grave error, pues precisamente la capacitación de tu pareja puede ser la solución a dicho problema: una parte actuaría a modo personal trainer y la otra modo alumno. De esta manera, ambos pueden invertir el tiempo en mejorar su forma física, sin poner en peligro la relación con su pareja. No olvide que su pareja es quien mejor le conoce, pues entiende cuáles sus limitaciones, sabe cómo animarle, siempre será más honesto con usted, etc.
Hay un estudio norteamericano que afirma que las parejas casadas que inician un programa de acondicionamiento físico juntas tienen 7 veces más probabilidades de continuar siguiendo sobre aquellas donde una de las partes es más predominante en el aspecto deportivo.
Igualmente, ante la iniciación de una pareja en un deporte, la terapeuta de parejas de Consulta 21 añade que “si uno es más fuerte que el otro, la pareja no tendrá placer en el deporte. Es mejor hacer algo donde ambos tengan el mismo nivel…”
2) Romper la rutina con dos deportes.
En numerosas ocasiones, cuando una pareja lleva junta durante mucho tiempo, surgen determinados hábitos que no son nada beneficiosos para el bien común, como por ejemplo aquellos casos donde uno pasa sus tardes viendo la televisión, mientras se podrían tomar más tiempo para verse y compartir juntos más momentos. Cualquiera que sea la naturaleza de su vida diaria, si se pone en peligro tu relación por hábitos como este, es el momento de actuar.
Es aquí cuando puede surgir la opción de practicar dos deportes, pues podría ser el primer paso para desbloquear la situación. “Compartir una actividad adicional fuera de la vida rutinaria aporta algo más en una relación”, dice la psicóloga en Málaga de Consulta 21. Añade además que: “tienen la oportunidad de conocerse entre sí de una manera diferente. Incluso, en función del deporte, puede haber competencia, motivación. Son estos los valores que descubrimos en el otro y que también pueden atraer a la pareja…”.
Si ambos, o al menos uno de ellos, e incluso si ambos llevan mucho tiempo practicando un mismo deporte, pueden buscar una actividad física común que compartir. Pero no se trata de comenzar de manera casual (de vez en cuando), sino de aprovechar momentos que compartir de mayor duración. Por ejemplo, si se han propuesto hacer footing juntos, empezar con 30 minutos a la semana no es suficiente, pues como hemos dicho no se trata de establecer rutinas. Un simple paseo diario o en días de buen tiempo, con los que compartir momentos preciosos y experimentar algo nuevo puede ser genial. Comprobará cómo con el tiempo, su paseo se convierte en una prioridad para los dos, y verá cómo es practicado con mayor frecuencia.
3) Eliminar el estrés de torsión con un programa de acondicionamiento físico.
Ante la vida actual es común encontrar en determinadas convivencias conyugales discusiones relacionadas con preocupaciones de una o ambas partes, las cuáles en terminan por afectar su relación.
En este caso, el deporte es recomendado por terapeutas como un buen método “anti-estrés”. Nuestra experta señala que esta es una buena manera de deshacerse de las preocupaciones del día. Por otra parte, su pareja le apoya (en vez de discutir con usted por ejemplo sobre quién recoge los platos). El deporte tiene beneficios directos anti-estrés en la moral, también. Un entrenamiento enérgico provoca la secreción de endorfinas en el cerebro. Después de un entrenamiento, estas hormonas alcanzan un pico, nutriendo de efectos eufóricos al cuerpo. Los seguidores de los deportes más livianos en cuanto a esfuerzo físico se refiere (yoga, caminar, etc), aprovechando el aumento de otra hormona, la serotonina. Esta relaja el cuerpo y conduce a sentimientos de bienestar.
De esto hay que deducir que si se cuida uno mismo de esta manera junto con su pareja, conseguirán ahorrar de estrés innecesario a sus vidas.
4) Fomenta la atracción física y sexual.
El deporte estiliza su figura y la de su pareja, dotándole de un mayor autoconfianza en sí mismo sobre el “cómo me verá”. Por la otra parte también son notables estos pequeños beneficios en su pareja y esto hace que sea más atractiva para usted.
Además, cuando se hace ejercicio, usted libera hormonas que aumentan el bienestar del deseo sexual: la dopamina (o “hormona recompensa”), que desempeña un papel clave en el orgasmo. Cuando usted hace ejercicio con su pareja, segrega una oleada de dopamina que aumenta la atracción sexual.
Aunque pueda parecer curioso, se puede despertar el entusiasmo sexual improvisando pequeñas competiciones, como por ejemplo puede ser una carrera al final de un trote juntos; la clave es no tomárselo en serio. También dicho deseo surge cuando uno ayuda al otro para tener éxito en la actividad deportiva común, pues hace que la conexión entre la pareja se fortalezca. En ambos casos, se está comunicando, riendo juntos, con lo que el deseo aumenta. Si cumplieron con su parte en el “equipo deportivo conyugal”, verán cómo al final del día, los esfuerzos que ha hecho serán recompensados en la cama.
Recuerden que “si el deporte es vida”, el deporte en pareja dará como resultado una vida feliz mejor.
Un articulo de interés.
Alegra psicólogos tiene la solución.
Tienes problemas en casa? no lo dudes Alegra Psicólogos está aquí para ayudarte.
una buena PBN para posicionar.
Se hace lo que se puede Juanma jejeje
Un saludo!