El deporte, garantía de salud.
deporte como garantía de salud

El deporte, garantía de salud.

“Acumula 30 minutos de actividad física al día”. Este es el mensaje que transmite la Organización Mundial de la Salud, que desde 2002 celebra anualmente el Día Mundial de la Actividad Física.

El mejor medicamento: la actividad física.

Son numerosos los beneficios que nos proporciona realizar actividad física con cierta frecuencia. Empezando por la salud, el ejercicio físico se puede ver como un “medicamento que nos puede recetar el médico para el tratamiento de una enfermedad, comenta David Masferrer, técnico de UFEC Sant Celoni. Todo el mundo puede hacer de actividad física. Precisamente, “la falta de movimiento es la que genera patologías”, asegura Sergi Garcia, entrenador personal y fisioterapeuta. Eso sí, Masferrer recuerda que “como cualquier medicamento, debe administrarse con la dosis justa adecuada a cada persona, y la manera más acertada de acotar esta dosis es dejándose asesorar por profesionales del ejercicio físico”.

Iniciarse en la práctica deportiva.

Sergi Garcia explica cuáles son los pasos a seguir a la hora de iniciarse en cualquier actividad física: “Primero tener el visto bueno del médico, tras ponerse en manos de un profesional cualificado y, una vez nos iniciamos, guiarnos por las sensaciones de nuestro cuerpo”.

Pero también es muy importante la actividad física en personas que no presentan ninguna patología, especialmente gente sedentaria que por su trabajo pasa muchas horas en la misma postura. Es aquí cuando aparecen los típicos dolores lumbares o cervicales. “Practicando deporte, si se trabaja de forma correcta la fuerza, la resistencia y la amplitud de movimiento, se pueden equilibrar las cadenas musculares”, explica el fisioterapeuta.

Deporte en todas las edades.

La gente mayor es otro de los colectivos más sedentarios, pero la importancia de hacer ejercicio físico no es menor, sino al contrario. Según el técnico de UFEC Sant Celoni, “la involución que se sigue con la edad está atenuada en las personas que realizan ejercicio físico, las capacidades degeneran a una menor velocidad y más progresivamente”.

Los valores en el deporte.

Si hablamos de niños, hay que destacar otro beneficio no menos importante que el físico, que son los valores que el deporte les aporta. “El respeto, la amistad, el compañerismo o el espíritu de superación son aspectos muy vinculados al deporte, pero que les ayudará también en la vida no deportiva”, explica Enric González, seleccionador catalán mini femenino de baloncesto. González, que lleva ya 7 años como seleccionador de chicas de 11 y 12 años, añade: “Tanto si es un deporte individual como de grupo se generan unos valores de actitud y un hábito deportivo que les acompañarán toda la vida, y esto es muy beneficioso “.

Los beneficios psicológicos.

Aparte de todo esto, hay que tener en cuenta también los extensos beneficios psicológicos que a la vez se derivan.

“La práctica deportiva regular nos permite desconectar de nuestra rutina diaria, de las preocupaciones del día a día, y eso nos hace estar más relajados y reducir el nivel de estrés y la ansiedad“, afirma Susana Regüela, doctora en psicología y responsable del Servicio de Atención al Deportista del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat.

El deporte también cumple una importante función a nivel de socialización. “Pertenecer a un club o un centro deportivo permite crear vínculos entre las personas que entrenan conjuntamente. Asimismo, formar parte de un equipo de fútbol o baloncesto amateur, por ejemplo, o quedar para ir al gimnasio es una manera de mantener viejas amistades e incluso de conocer a otros “, explica la psicóloga.

Además, está comprobado que las personas que practican deportes de equipo suelen tener más habilidades a la hora de encarar los problemas, una virtud necesaria para la vida personal y profesional.

Así pues, ya sea en equipo o de manera individual, compitiendo o simplemente de forma lúdica, la actividad física nos hará sentir mejor con nosotros mismos tanto física como psicológicamente.

Y tú, ¿Ya dedicas 30 minutos diarios al ejercicio físico?

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*